viernes, 19 de agosto de 2011

En Hospital San Vicente de Paúl
SEGUNDO ANIVERSARIO DEL TOMOGRAFO


El Hospital San  Vicente de Paúl en dos años logró beneficiar   a  5.978 usuarios con  valoración por politraumatismos.
La tomografía es un método imagenologico  que utiliza rayos x para crear imágenes transversales de la cabeza, incluyendo el cráneo, el cerebro, las orbitas o cuencas de los ojos y los senos paranasales. La exploración por tomografía a veces denominada exploración TAC consiste en un examen médico no invasivo que ayuda a los médicos a diagnosticar y tratar enfermedades.
El tomógrafo reduce el tiempo de atención y se pueden realizar estudios de cráneo, abdómen, tórax extremidades e incluso ver el interior del cuerpo, tiene la más fina calidad de imágenes que sirve para diagnosticar una serie de condiciones del paciente. Brinda excelente información para el estudio de enfermedades de huesos, articulaciones y en general de todos los órganos del cuerpo, lo que facilita el tratamiento del paciente.
Las Tomografias son solicitados por un médico especialista o tratante. La ventaja de contar con este equipo es evitar que los pacientes se trasladen  a otras ciudades o sean remitidos a entidades privadas para realizarse este examen.
La institución cuenta con el Servicio de Imagenología   en el que laboran 7 tecnólogos ubicados en diferentes   áreas, especializados en el manejo del tomógrafo, esto permite obtener planos coronal,  axial y sagital lo que permite obtener un diagnóstico completo.
El equipo tomógrafo de la institución es de mucha importancia, permite diagnosticar  no solo a usuarios de la región norte del país, sino a pacientes  de Cayambe, Sucumbios .
El examen para pacientes de hospitalización , consulta externa y emergencia de la institución es gratuito. También  se atiende a pacientes con pedidos de instituciones privadas,  el costo de examen para estos pacientes va  de acuerdo a una tabla de precios  destinada por Gestión financiera institucional.



EXPO-METRÓPOLI IBARRA 2011




Dentro del programa general de las fiestas de fundación de Ibarra esta  la Feria EXPOMETROPOLI  IBARRA  2011la misma que se realizará  el 29 y 30 de septiembre y 1, 2 de octubre  en el aeropuerto Atahualpaespacio de fácil acceso y extraordinaria zona comercial.
En la feria EXPOMETROPOLI un grupo de empresarios, instituciones, servidores públicos y personalidades permiten ofrecer este espacio  a las nuevas generaciones del norte del país como una ventana  de posibilidades y ofertas que garantizan a Ibarra como destino turístico, cultural y productivo
La Expo Metropoli convoca a los mejores exponentes productores de todo Ecuador y del sur de Colombia para que participen en los stands de productos, artesanías, manifestaciones culturales productivas de la región, artículos en cuero, tejidos, entre otros.
La extensión total a utilizar en el desarrollo del evento es de 91.000 metros cuadrados , los mismos que están distribuidos para 400 carpas de 6x6 y 200 stands, que permitirán dinamizar la economía y el turismo.
En la feria se expondrá  5 áreas calientes de atracción:
1.Parque de diversión discovery  de 100 x 70.
2. Patio de comidas en donde se exhibirá  los mejores platos tradicionales.
3. EXPOAUTOS, cien autos.
4. Show artístico 100x100.
5. Pista de motocicletas.

Uno de los objetivos de la feria es generar empleo y satisfacciones cívicas que  elevan el autoestima ibarreño y a la vez favorece la exhibición de un amplio ventilador de productos que merecen su comercialización.
El presupuesto para efectivizar la Feria es de 180.000 dólares  de los cuales 80.000  es gestión y  aporte de la comisión  de fiestas del Municipio de Ibarra.
Para el desarrollo del evento se requiere del apoyo de múltiples sectores comprometidos con el turismo, cultura, la producción y la integración económica de los pueblos.
Se garantiza la presencia de artistas internacionales como: Los jarkas, Elvis Crespo, Vilma Palma, Lisandro Meza, Vampiros, Alci acosta, Tonny Vega, así como también artistas nacionales.
El ingreso a la feria tiene el valor de un dólar, al área de los shows tendrá un valor extra. El primer día de la feria la entrada al espectáculo  musical es gratuito.
El proyecto productivo se desarrolla en coordinación de Galo Villegas director de Educación y Cultura del Ilustre municipio de Ibarra.



 TEMPORADA ESCOLAR REACTIVA EL COMERCIO

La temporada escolar es la más importante para activar el comercio el comercio en Ibarra.


A pocos días del inicio del año escolar  los padres de familia visitan masivamente centros comerciales, papelerías y mercados en busca de uniformes, zapatos  y  útiles escolares.
Los locales que mayor beneficio obtienen son las papelerías y librerías así como también los almacenes textiles que ofrecen  uniformes completos.
En las papelerías, el precio   de las  listas de útiles se valorizan  entre los 12 y 80 dólares considerando la categoría y tipo de lista escolar.
Carmen  Fuentes, propietaria de la papelería J-JIREH  señaló que se registra un mínimo porcentaje  de incrementó en los precios de los útiles escolares con respecto al año anterior , añade que el costo de una lista de útiles depende de las instituciones educativas y también del año escolar en que se encuentren los estudiantes.
Miguel Ángel Castillo Director de Educación, manifiesta que para instituciones fiscales los textos y libros, uniformes y desayuno escolar se entregan de manera gratuita , según la disposición emitida por parte del Ministerio de Educación, lo que permitirá la  reducción de los costos de las listas de útiles escolares.
Jorge Landázuri, manifiesta que  ¨ todos  los padres de familia  nos  esmeramos  para dar lo mejor a nuestros hijos  con el fin de obtener una excelente  calidad de  educación.
Como ejemplo está, la política de uno de los almacenes de calzado de la ciudad, Yolanda Guevara, indica que su fin es  proporcionar un mejor  servicio  al mínimo precio, su interés es incrementar el número de clientes. El precio del calzado  aumenta 1%  cada seis meses.
Jenny  Lafuente , agente vendedor   manifiesta que en esta temporada se incrementa el número de clientes , por lo que es necesario aumentar el personal para ofrecer una mejor atención a los compradores, además señala, que el precio de los uniformes varía  entre  80-90 dólares .
Múltiples vendedores ambulantes se ubican en las principales calles de Ibarra ofreciendo útiles escolares, mochilas, medias y ropa interior. Una de ellas es Laura, quien señala que aprovecha la temporada para vender  medias y ropa interior para lograr alimentar a sus hijos.
Los padres de familia buscan papelerías y lugares donde los precios sean económicos y sobretodo presenten alternativas de compra, como es el caso de kits escolares los mismos que contienen, cuadernos, esferos, cartucheras, marcadores, borradores, y otros implementos a mejores precios.



sábado, 13 de agosto de 2011

SEGUNDA PAGINA

                                                               ATENCION    HOSPITALARIA
ATENCION DEL RECIEN NACIDO
Las especialidades básicas del hospital San Vicente de Paúl:  Pediatria, Medicina Interna , Ginecobstetricia, Cirugía y Traumatologia.
Hospital San Vicente de Paúl ofrece servicios de salud a usuarios de la región norte del pais, mediante actividades de promoción, prevención, rehabilitación y terapia. silacarvajal@yahoo.es
El Hospital San Vicente de Paúl ofrece atención de servicios de salud a usuarios de  la region norte del pais, mediante acciones de promocion, prevención, rehabilitación, terapia.redeebyjes@gmail.com

viernes, 12 de agosto de 2011


VIGÉSIMO ANIVERSARIO DE FUNCIONAMIENTO EN EL NUEVO EDIFICIO

*      El Hospital San Vicente de Paúl el 27 de abril celebró el VIGÉSIMO ANIVERSARIO DE FUNCIONAMIENTO EN EL NUEVO EDIFICIO.
Con motivo de conmemorar 20 años de servicio en el nuevo edificio, las autoridades del San Vicente  rinden un Justo HOMENAJE DE RECONOCIMIENTO Y GRATITUD a todo el personal por el valioso aporte en su noble labor diaria en beneficio de los usuarios.
Como actividad principal de la emotiva celebración fue la Sesión Solemne realizada el 27 de abril a las 11h00, acto  en el que participaron las autoridades y funcionarios de la institución, el doctor José Albuja Subdirector Médico intervino con la presentación del acto. La Licenciada Edilma Benítez  Trabajadora Social de la institución intervino con el tema de celebración. 
El doctor Carlos Coronel Neonatólogo del hospital realizó el reconocimiento especial a los compañeros que se acogieron al beneficio de la jubilación y renuncia en el 2010, culminó la reunión con la presentación del dúo de los doctores: Gonzalo Parra y Daniel Orquera, integrantes del grupo de jubilados.
PRODUCCIÓN HOSPITALARIA            1991 - 2011
INDICADORES
PACIENTES
TOTAL
CONSULTA     EXTERNA
719.760
1'263.624
EMERGENCIA
543.864
CIRUGIAS
62.095
62.925
PARTOS
63.117
63.117
El hospital San Vicente de Paúl es una Unidad de Salud con mayor número de atenciones en la región norte del país. En 1991 el total de pacientes atendidos en consulta externa y emergencias fue de 29.097, en el 2010  se atendió a 138.976 pacientes, las intervenciones quirúrgicas empezaron en 1991 con 1.103  llegando el pasado año a 6.390 cirugías, en cuanto a maternidad en 1991 se realizaron  2.184 partos, incrementando  en el 2010 a  3.030 partos.
La atención en  salud que ofrece el Hospital San Vicente  es garantizada y sus médicos son profesionales en las diferentes especializaciones médicas y quirúrgicas.

Esta casa de salud cuenta con  modernos equipos médicos para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes. Se  han incorporado equipos de última tecnología como: Tomografía  Computarizada,  Eco Doppler,  video gastroscopio y colonoscopio, entre otros.

En los últimos años se le han realizado adecuaciones y ampliaciones para optimizar la atención de los pacientes en Centro Obstétrico, Neonatología, Emergencia, Laboratorio Clínico, Imagenología.  Adicionalmente se creó la Unidad de diálisis que próximamente iniciará su funcionamiento.

En la actualidad el Hospital San Vicente de Paúl es una Unidad del Sistema Nacional de Servicios de Salud Pública, está considerado como un hospital de atención  general, ofrece  atención de salud integral a los usuarios ambulatorios y de internación a la población del área de su influencia, este mes cumple 20 años de servicio a la comunidad Imbabureña, del Carchi, Sucumbios,  Cayambe, Esmeraldas y parte de Colombia.
 

INFOMIÑO - VIDEO RESUMEN 1º ANIVERSARIO.wmv

Capacitación en Hospital San Vicente de Paúl TALLER RELACIONES HUMANAS



*      60 Funcionarios  del Hospital San Vicente de Paúl participan en Taller de  capacitación en  RELACIONES HUMANAS.
La Unidad de Administración del Talento Humano del Hospital San Vicente de Paúl considera que la capacitación beneficia a tanto a los funcionarios de la  institución como a los usuarios, eleva la moral de la fuerza de trabajo, ayuda al personal a identificarse con los objetivos del hospital, crea una  mejor imagen, promueve el desarrollo con vistas a la promoción, incrementa la productividad y calidad del trabajo.
La política institucional  es ofrecer  capacitación al personal, con el fin de mejorar la prestación de los servicios  e incentivar a los funcionarios  del Hospital San Vicente de Paúl. El Taller  se está desarrollando en dos grupos de 30 personas cada uno, del 16 al 19 y del 23 al 26 de mayo, en el auditorio institucional.
El programa de capacitación preparado por  la Unidad de Administración de Talento Humano, es amplio y contempla varios temas desarrollados por la Ingeniera Sandra Proaño funcionaria del SECAP.
En la actividad  de capacitación se socializa  temas  como:  Relaciones Humanas: Factores que intervienen en las Relaciones Humanas. Respeto, Comprensión, Cooperación, Comunicación, Cortesía. Actitudes fundamentales de la comunicación. Relaciones Humanas y Calidad de atención. Convivencia social y Relaciones Interpersonales. Elementos que integran el trato digno.  Fomento de las Relaciones Interpersonales.  Aplicación de valores para mejorar las Relaciones Humanas.
Los objetivos fundamentales del evento de capacitación:
Fomentar las Relaciones Interpersonales en El hospital San Vicente de Paul para que exista un equilibrio entre los intereses de los trabajadores y los objetivos de la institución.
Lograr un cambio de actitud y el compromiso de los participantes a fin de alcanzar un agradable clima laboral que trascienda en el mejoramiento de las relaciones interpersonales en la institución y por ende la convivencia armónica entre sus miembros.
En cuanto a la metodología  desarrollada por Sandra Proaño: Los temas   en  diapositivas, las mismas que se combinan con videos que muestran  experiencias en Relaciones Humanas.     
El taller es completamente interactivo propiciando la intervención continua de los participantes. Los participantes  tienen  la oportunidad de expresar abiertamente sus problemas e inquietudes y a la vez  alcanzan a visualizar las causas y su posible solución.
El desarrollo de dinámicas grupales permite fomentar y alcanzar unas Relaciones humanas de calidad entre los participantes y en las diferentes áreas del Hospital San Vicente de Paúl.
Se buscó a cada momento la toma de conciencia y el compromiso de cada uno de los participantes para mejorar las Relaciones Humanas en la Institución.
El  éxito del Taller de Relaciones Humanas es que beneficia a todos, permite mejorar  la comunicación,  orienta a nuevos empleados, proporciona una buena atmósfera para  aprender y convierte  al hospital  en un entorno de mejor calidad para trabajar.
La capacitación es  un proceso educativo a corto plazo que utiliza un procedimiento planeado, sistemático y organizado, mediante el cual el personal del hospital  adquiere  conocimientos y habilidades técnicas necesarias para acrecentar la eficacia en el logro de las metas institucionales.